Ante la preocupación por los hechos de violencia contra médicos, autoridades del Consejo Superior fueron recibidas en el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
El pasado 6 de febrero, autoridades del Consejo Superior del Colegio de Médicos mantuvieron una reunión en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a los fines de establecer un programa de trabajo conjunto para abordar la problemática vinculada con los hechos de violencia que sufren los profesionales de la Salud, tanto en el ámbito intrahospitalario como en la vía pública. Vale recordar que días atrás, a través de una carta dirigida al ministro de Seguridad, la institución planteó su preocupación por las sucesivas agresiones que se registran a diario contra los médicos matriculados de la provincia.
Por parte del Consejo Superior, participaron su presidente, Dr. Rubén Tucci; su secretario general, Dr. Julio Dunogent; y su tesorero, Dr. Mauricio Eskinazi. En tanto, por el Ministerio de Seguridad se hizo presente el subsecretario de Fiscalización y Control Policial del AMBA y Capital, Andrés Escudero.
Según trascendió, la reunión se llevó a cabo en un clima ameno y de cordialidad, y dio lugar a un intercambio de cara a delinear una agenda de trabajo conjunto para revertir la violencia intrahospitalaria y a establecer estrategias para mejorar la seguridad de médicos y pacientes en los accesos a los centros de Salud.
Para describir la problemática, el Dr. Rubén Tucci, expresó que “hoy, ante los innumerables hechos de violencia que se suscitan dentro y fuera de los hospitales públicos, tenemos a una gran cantidad de colegas que piensan en dejar de trabajar por cuestiones de seguridad. Dentro de ese universo, existe una mayoría de colegas mujeres que se sienten completamente desprotegidas ante los lamentables sucesos de agresiones físicas y verbales de todo tipo ,que se suceden a diario.Por estos motivos, desde el Consejo Superior buscamos abrir las instancias necesarias para trabajar e intercambiar opiniones con el Ministerio de Seguridad de la provincia, de manera que se empiece a actuar para atacar este flagelo”.
Asumiendo “que no se trata de una problemática que se va solucionar en una sola etapa”, el Dr. Tucci comentó que “se establecieron las bases para actuar de manera mancomunada”. En consecuencia, en adelante, “desde el Colegio de Médicos se le brindará información al Ministerio sobre la incidencia de la violencia en los hospitales y las regiones sanitarias, de modo que se pueda lograr un diagnóstico para luego definir las estrategias de acción adecuadas”.
Asimismo, se informó que por parte del Colegio de Médicos, se buscará reforzar la comunicación con los directores de hospitales para lograr sondeos más certeros sobre la prevalencia de la problemática en cada centro de salud.
Por su parte, el Dr. Mauricio Eskinazi, comentó que, entre las estrategias que se comenzaron delinear en la reunión, se destaca la posible “nominación de un encargado de seguridad en cada uno de los hospitales para que actúen como interlocutores válidos con el Ministerio de Seguridad, y el establecimiento de corredores seguros para garantizar el acceso de trabajadores y pacientes a los lugares de atención”.